Sign In

Blog

Ultimas Noticias
Semana Santa en Córdoba

Semana Santa en Córdoba

Te proponemos pasar la Semana Santa en Córdoba. Una ciudad con 4 Patrimonios de la Humanidad, en la que mires hacia donde mires la historia te está hablando.

La Semana Santa se celebrará entre el 14 de abril, Domingo de Ramos, y el 21 de abril, Domingo de resurrección. Para más detalles, programa e itinerario  AQUÍ.

Viernes de Dolores

En Córdoba, la Semana Santa comienza el Viernes de Dolores. La actividad principal es visitar a Nuestra Señora de los Dolores, Señora de Córdoba, en un día consagrado a su devoción. El día empieza rezando ante sus plantas en la iglesia de San Jacinto y luego, a pocos metros, en el besamanos de la Virgen de la Paz y Esperanza.

 

Por la tarde se realizan muchos vía crucis por las cofradías de penitencia. Este año el que más llamará la atención será el del Santísimo Cristo de la Providencia, que se hará por primera vez sobre un paso.

Otros que destacan son el del Señor de la Sangre desde Capuchinos, Jesús Caído por la cuesta de San Cayetano, del Cristo de las Angustias en San Agustín, del Rescatado por los padres de Gracia, de Jesús Nazareno, del Señor de la Redención en la Huerta de la Reina, del Cristo del Remedio de Ánimas desde San Lorenzo, del Cristo de la Misericordia en San Pedro y del Señor del Prendimiento desde la iglesia de María Auxiliadora.

Sábado de Pasión

El Sábado de Pasión, víspera del Domingo de Ramos, se convierte también en un día más de la Semana Santa en Córdoba, debido a la llegada de las cofradías de vísperas para incorporarse a la carrera oficial.

El Sábado de Pasión habrá en la calle tres cofradías de pleno derecho, que todavía no van al recorrido común, y dos agrupaciones parroquiales. La primera en salir será la cofradía del Santísimo Cristo de las Lágrimas, desde el barrio del Parque Figueroa. Poco después lo hará la hermandad de la Conversión,  sobre un paso nuevo.

También saldrá la hermandad de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos en su Presentación al Pueblo con la agrupación músical de la Redención. Casi a la misma hora, en Fátima, estará en la calle María Santísima de la O, la primera imagen bajo palio que se ve en las calles de Córdoba cada primavera. Y al caer la noche lo hará la Virgen de la Salud y Traspaso desde la iglesia de la Consolación, único cortejo sin banda de música.

Carrera oficial

La carrera oficial de la Semana Santa en Córdoba discurrirá sin cambios respecto al año pasado. El trayecto continúa de la misma forma: Puerta del Puente, Triunfo, Torrijos, Puerta del Perdón, Patio de los Naranjos, interior de la Mezquita-Catedral, Patio de los Naranjos, Puerta de Santa Catalina y Magistral González Francés hasta terminar.

La Agrupación de Cofradías pone a disposición del público el 75% de un millar de sillas aproximadamente,  ya que el otro 25% y los palcos están reservados mucho antes.

Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos comienza oficialmente la Semana Santa en Córdoba, y lo hace con la hermandad de la Entrada Triunfal, la Borriquita, que se pone en la calle a las 10.00 de la mañana y llega a la carrera oficial al mediodía.

El Rescatado, una de las grandes devociones de Cristo, sale a la calle a las 15.40 horas. A las 16.50 se pone en la calle la hermandad de las Penas de Santiago, primero con el paso del Crucificado, la Virgen de los Desamparados y San Juan, y más tarde con el palio de la Concepción.

A las 16.40 del Domingo de Ramos sale la hermandad de la Esperanza, otra de las procesiones más populares de Córdoba. El paso del Señor de las Penas, con un andar espectacular y el acompañamiento de la Pasión de Linares, es uno de los más admirados. Su regreso, con la entrada a partir de las 23.10, es uno de los mejores momentos.

En el barrio del Cerro está la hermandad del Santísimo Cristo del Amor, y desde allí sale a las 17.30, con sus tres pasos. Primero está el Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes. Después el Cristo del Amor y culminará su estación de penitencia con la Virgen de la Encarnación, a hombros de sus costaleras. Su llegada al Puente Romano, al filo de las ocho tarde, conforma una de las estampas clásicas de la Semana Santa en Córdoba.

Otra preciosa imagen es ver a la Oración del Huerto en la calle San Fernando, popularmente «de la Feria». Sale a las 17.30 con sus tres pasos.

 

Hermandad del Huerto

Lunes Santo

El Lunes Santo comienza también muy temprano. La primera hermandad es la Merced,sale a la calle a las 15.55 horas desde el barrio del Zumbacón.

La hermandad de la Estrella también madruga, desde el barrio de la Huerta de la Reina. A las 16.30 saldrá a la calle el cortejo que llevará primero al Señor de la Redención y más tarde a la Virgen de la Estrella.

El Lunes Santo también nos acercamos al Centro, cuando sale la hermandad de la Sentencia. Es una de las cofradías que más ha crecido en los últimos años. Detrás llega la Virgen de Gracia y Amparo.

A las 19.15 sale desde el Campo de la Verdad la cofradía de la Vera-Cruz, con el Señor de los Reyes abrazando la cruz sobre un monte de claveles rojos, y la Virgen del Dulce Nombre. Se puede ver a la cofradía en su regreso por el Potro, hacia las 22.30 y 23.00. Al caer la tarde, salen dos cofradías de silencio.

A las 20.30 sale el Vía Crucis, con el Cristo de la Salud a hombros por las calles de la Judería que son imposibles para las demás. El camino de regreso por la Puerta de Almodóvar pasada la media noche es un clásico.

Sobre las 19.20 horas sale desde San Lorenzo, con el canto del «Miserere» para el Cristo del Remedio de Ánimas y del «Stabat Mater» para la Virgen de las Tristezas, y elementos tan singulares como el velo de las tinieblas. Emociona ver la entrada en su templo.

Martes Santo

El Martes Santo la primera procesión sale a la calle a las 17.10, con la Hermandad Universitaria. El Cristo de la Universidad, que impresiona por la crudeza de sus heridas,  y la Virgen de la Presentación que mira el puñal que le anuncia el dolor.

A las 17.10 sale el Buen Suceso desde San Andrés y la Virgen de la Caridad.

A las 17.30 sale de Capuchinos la hermandad de Jesús de la Sangre, con el misterio en que el pueblo prefiere salvar a Barrabás y condenar al Señor, y el palio lleno de detalles de la Virgen de los Ángeles y de San Juan.

Desde la Catedral, a las 17:10 horas sale la hermandad de la Agonía, con el imponente misterio del Cristo y la Virgen de la Salud.

La hermandad con más tradición del día es la del Prendimiento, que sale del santuario María Auxiliadora a las 18:35 horas. Su paso ha sido siempre uno de los mayores de la Semana Santa en Córdoba y la Piedad.

A las 19.00 horas sale la Santa Faz desde la iglesia de la Trinidad.

Miércoles Santo

El miércoles comenzamos lejos del Centro, en el barrio de Las Palmeras. A las 17.10 sale la cofradía del Cristo de la Piedad, que tiene por delante un largo camino. Este año cumplirá la carrera oficial y se encerrará en la Catedral, para evitar un regreso muy tardío y solitario.

La hermandad del Perdón, primera en la carrera oficial, sale a las 17.20 del corazón de la Judería, en la iglesia de San Roque.

De San Lorenzo sale el Señor del Calvario, titular de una cofradía que nació en el siglo XVIII y que ha llegado hasta nuestros días.

La  Virgen de la Paz sale a las 18.20 de Capuchinos y es clásico esperarla en San Zoilo.

A las 19:20 horas, sale la Misericordia desde la iglesia de San Pedro. El Cristo,  llega en un paso imponente, y tras los nazarenos blancos se puede disfrutar del palio de la Virgen de las Lágrimas en su Desamparo.

La jornada se cierra con la Pasión, que sale casi de noche, a las 20:45 horas. Se puede ver al Nazareno y a la Virgen del Amor en el barrio del Alcázar Viejo.

Jueves Santo

El Jueves Santo es el día más fuerte de la Semana Santa en Córdoba,  este día salen las cofradías que han sobrevivido a los siglos, o que saben recrear la historia. Como sucede con la Caridad, que sale a las 17:00 horas con un cortejo que hay que saborear desde el comienzo, y que culmina en dos imágenes excelentes.

A las 17:05 horas sale Jesús Caído. El paso más antiguo de la Semana Santa en Córdoba. La Virgen de la Soledad lleva el palio de mayores dimensiones.

La hermandad de Jesús Nazareno sale a las 17:20 horas. Fue cofradía principal, desapareció y se recuperó hace cerca de medio siglo.

La hermandad de la Sagrada Cena sale a las 18:05 horas e incorpora este año bajo palio a su Virgen, María Santísima de la Esperanza del Valle.

La hermandad más antigua de Córdoba se fundo en 1558, Nuestra Señora de las Angustias, y posee unas impresionantes imágenes de Juan de Mesa. Sale a las 18:45 horas.

A las 19:05 sale el Santísimo Cristo de Gracia, imagen que llegó desde México para ser el Crucificado con más devoción de la Semana Santa de Córdoba. Sale desde los Padres de Gracia pasando por San Lorenzo, después de las dos de la madrugada, donde le dedican muchas saetas.

Madrugada Viernes Santo

Justo a la medianoche sale la cofradía de la Buena Muerte. Es una deslumbrante cofradía de silencio absoluto, primero ante el Cristo, y que luego ante la Reina de los Mártires en el mejor paso de palio de la Semana Santa en Córdoba.

Viernes Santo

En la mañana del Viernes Santo no hay cofradías con nazarenos en Córdoba.

A las once de la mañana vuelve a estar en la calle el Señor de la Caridad, a hombros de los legionarios del Tercio Gran Capitán. Lo llevarán a la Catedral pasando por la carrera oficial.

La tarde del Viernes Santo es la más tardía ya que la primera sale a las a las 18:25 horas, la hermandad de María Santísima en su Soledad. Diez minutos más tarde, a las 18:35 horas, sale la Expiración desde San Pablo, con sus nazarenos negros.

Después, a las 18:45 horas sale Nuestra Señora de los Dolores.

El Descendimiento fue la primera cofradía del siglo XX en cruzar el Guadalquivir.  Sale a las 19.40 y enseguida llega a la carrera oficial, así que hay que verla rápido o esperar luego, ya de madrugada, a la vuelta. Ya anocheciendo sale la hermandad del Santo Sepulcro, hacia las 20:35 horas.

Domingo de Resurrección

La mañana del último día, el Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa en Córdoba. La última cofradía, la de Jesús Resucitado, sale  a las 9.30, desde el barrio de Santa Marina, y llega a la carrera oficial a las 11.45 horas aproximadamente.

 

Entradas relacionadas