Sign In

Blog

Ultimas Noticias
Expomiel 2019: Del 15 al 17 de Noviembre

Expomiel 2019: Del 15 al 17 de Noviembre

 

Programa de EXPOMIEL 2019

Del 15 al 17 en el Palacio de la Merced de Córdoba

Expomiel Córdoba2019

Viernes 15

11 horas Inauguración de la Muestra de Apicultura Andaluza.
11:30 horas Visita Colegios
18 horas Cata dirigida al público. (Carpa central Patio Barroco Diputación de Córdoba)

 

Sábado 16

09:30 h Entrega Documentación Jornada Técnica de Apicultura
10 horas Inauguración Jornadas. Entrega del VIII Premio “Tintxu Ruiz”
19:30 horas Entrega de Premios Concurso Calidad de la Mieles EXPOMIEL’19
20 horas Clausura de las Jornadas.

Domingo 17

12 horas Cata dirigida al público. (Carpa central Patio Barroco Diputación de Córdoba)

Horario de visita de la Muestra
Viernes y Sábado 11 a 14 horas y 16 a 21 horas
Domingo: 11 a 17 horas

PROGRAMA XXIII JORNADAS TÉCNICAS EXPOMIEL´19

Sábado 16 de Noviembre de 2019

Lugar: Salón de Actos del Palacio de la Merced

9.30 h: Entrega de documentación.
10:00 h:  Inauguración de la XXIII Jornadas Técnicas de Apicultura. Entrega del VIII Premio “Tintxu Ruiz”
11.30 h:  CONFERENCIA: “Política agraria en el sector apícola. Plan Nacional Apícola 2020-2022 y ayuda Agroambiental”.
Consolación Vera Sánchez. DG Ayudas Directas y de Mercados. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Junta de Andalucía.

12:30 h: MESA REDONDA: “Mercado de la miel”
– Diego Pagani. Presidente CONAPI. (Consorcio Nacional de Apicultores. Italia)
– Rubén Riera. Presidente Sociedad Apícola Uruguaya.
– Ángel Díaz. Responsable estatal Sector Apícola. COAG.

17:00 h:  CONFERENCIA: “Apicultura en Uruguay” Rubén Riera. Presidente Sociedad Apícola Uruguaya.
18:00h: CONFERENCIA: “Apicultura y Medio Ambiente” Matilde Carballo. Investigadora INIA-CISA.
18:45 h: CONFERENCIA: “Aspectos aplicados de la invasión de la avispa asiática” Anna Ramos. Bióloga.
19:30 h: Entrega de Premios de concurso de mieles Expomiel´19.
20:00 h: Clausura de las Jornadas.

 

Como en años anteriores, Córdoba se convierte en el punto de encuentro de la apicultura andaluza, donde los productores de distintas zonas de Andalucía ofrecen al visitante lo mejor de su cosecha. Con esta muestra se prentende la promoción y difusión de las mieles y productos apícolas andaluces, poniendo de manifiesto el enorme potencial apícola de nuestra comunidad autónoma.

El hombre, las abejas y el medio ambiente

La apicultura es uno de los sectores ganaderos más desconocidos por los consumidores, a pesar de que la miel, es apreciada por todos y valorada como fuente de salud, poco sabemos de la cantidad de productos y recursos que nos ofrece la actividad apícola.

El visitante descubrirá un tipo de ganadería totalmente integrada en la naturaleza, así como unos productos de una calidad excepcional. Podrá observar muchas de las actividades que realizan las abejas gracias a la instalación de una colmena de cristal que permite ver el interior de una colonia de estos insectos.

La apicultura tiene un valor incalculable en la conservación del medio ambiente. Contribuye a la polinización de plantas silvestres, generando semillas y frutos que perpetuan la cubierta vegetal natural, frenando la erosión, además de servir de base para la alimentación de muchas especies protegidas. Al implicar un aprovechamiento de los recursos silvestres sin dañarlos, es ideal como actividad en zonas donde peligra el mantenimiento del tejido rural, sirviendo de complemento a muchos sistemas agrícolas tradicionales. El trabajo del apicultor, desarrollado frecuentemente en zonas naturales donde no existe otra actividad, actúa positivamente en la prevención de incendios y en el mantenimiento de vías de acceso.

Las mieles de Andalucía

A lo largo del tiempo la apicultura ha acumulado la sabiduría de generaciones, los apicultores aplican técnicas muchas veces centenarias para obtener sus productos. La miel es el néctar de las flores, ligeramente transformado por las abejas para su conservación. Andalucía dispone de una inmensa riqueza floral, lo que favorece la existencia de una gran variedad y calidad de mieles. Hay una extensa lista donde escoger: romero, cantueso, azahar, eucalipto, … además de las llamadas «mieles mil flores», que no tienen un único origen floral. Pero la miel no es el único producto que se genera en esta actividad, otros productos son: el polen, la jalea real, la cera o el propóleo.

El Centro Andaluz de Apicultura Ecológica

Ubicado en el Campus Universitario de la ciudad de Córdoba, este centro realiza tareas de docencia, asesoramiento técnico e investigación (tratamientos naturales de las enfermedades, selección genética de abejas más productivas,…). Además, intenta aplicar un modelo de investigación participativa, en la que el sector apícola colabora en el diseño de las líneas en las que se trabaja y participa en la fase final, realizando ensayos asesorados por el Centro en colmenares comerciales en plena producción.

Entradas relacionadas